DAJABÓN, R.D.- Los torrenciales aguaceros que han caído en las últimas horas, provocaron el colapso total de lo que quedaba del puente viejo que comunicaba a los poblados Dajabón y Ouanaminthe.
De acuerdo a los reportes llegados a Multimedios Linieros, desde República Dominicana se escuchaban los gritos de los haitianos pidiendo auxilio ante la inclemente crecida del río Masacre, que anteriormente fue motivo de grandes disputas entre República Dominicana y Haití al punto de suspender las relaciones por aire, mar y tierra debido a la construcción de un canal y el desvío de las aguas del referido río.
Hoy con las fuertes lluvias, la destrucción es incalculable.Se desconoce hasta el momento si hay pérdidas humanas.
Los pasajeros con vuelos hacia o desde el AeropuertoInternacional NewarkLiberty se encontraron con largas demoras y cancelaciones el sábado 3 de mayo debido a una escasez de controladores de tráfico aéreo, un problema a nivel nacional que el gobierno del presidente Donald Trump se ha comprometido a solucionar.
Culpando a la supuesta falta de acción por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA por sus iniciales en inglés) para abordar los desafíos «de larga data» relacionados con el sistema de control de tráfico aéreo, UnitedAirlines recortó 35 vuelos diarios de su programación en Newark a partir del sábado.
El concurrido aeropuerto ubicado a las afueras de la Ciudad de Nueva York experimentó interrupciones durante toda la semana.
El director general de United, Scott Kirby, dijo que la tecnología que se utiliza para gestionar los vuelos en el aeropuerto de Nueva Jersey falló más de una vez en los últimos días.
Las demoras, cancelaciones y desvíos causados por los problemas del equipo se agravaron cuando más de una quinta parte de los controladores de tráfico de Newark «abandonaron sus puestos de trabajo», expresó.
«Esta instalación particular de control de tráficoaéreo ha aquejado una falta crónica de personal durante años y, sin estos controladores, ahora está claro —y la FAA nos dice— que el aeropuerto de Newark no puede manejar la cantidad de aviones programados para operar allí en las semanas y meses venideros», escribió.
Los informes de estado de la FAA sobre el aeropuerto indicaban que los problemas de falta de personal estaban causando demoras por un promedio de dos horas y algunas de hasta cinco horas para los vuelos programados para llegar a Newark el sábado por la mañana. Las salidas se retrasaron en un promedio de 45 minutos, según los informes de estado.
El «mapa de la miseria» que lleva la compañía de seguimiento de vuelos FlightAware mostró el efecto dominó en los aeropuertos de Los Ángeles, Atlanta, Chicago, Miami, Dallas y otras ciudades.
Operaciones de la aerolínea
UnitedAirlines opera la mayoría de los vuelos desde Newark, y 35 vuelos representan aproximadamente el 10% del cronograma nacional de ida y vuelta que opera la aerolínea y su red regional United Express, según la información en el sitio web de la compañía.
El AeropuertoInternacionalNewarkLibertyseñaló tanto problemas de personal como «obras de construcción» cuando advirtió a los viajeros sobre las demoras el jueves.
El gobierno federal afirma que ha estado tratando de «impulsar» la fuerza laboral de controladores de tráfico aéreo y tomar medidas para abordar la escasez de controladores en el país.
El secretario de transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, anunció el jueves un programa para reclutar nuevos controladores y ofrecer incentivos a los existentes para que no se retiren.
Los controladores aéreos
La AsociaciónNacional de Controladores de Tráfico Aéreo, ha dicho que las medidas propuestas por el secretario de transporte de Estados Unidos podrían ayudar a abordar la escasez de personal, pero también señaló que el sistema está «muy atrasado en cuanto a actualizaciones tecnológicas y de infraestructura».
La decisión de United de reducir su programación de vuelos en Newark se produce en un momento ya incierto para las aerolíneas de Estados Unidos.
Los posibles clientes de toda la industria están reconsiderando si volar por trabajo o por vacaciones, dadas todas las incógnitas sobre los efectos de la guerracomercial de Trump en la economía.
La incertidumbre es tan alta que Unitedrecientemente tomó la inusual medida de ofrecer dos pronósticos separados sobre cómo podría desempeñarse financieramente este año: uno si hubiera una recesión y otro si no.
United vuela desde Newark a 76 ciudades de Estados Unidos y 81 destinos internacionales.
Dajabón.- Revuelo y preocupación en la redes sociales y comercios de Dajabón, ha causado la publicación de una carta de «La Asociación de Vendedores de Bebidas Alimenticias del Mercado Fronterizo Dajabon (ASOBEBIDAS).
El comunicado enviado por la ASOBEBIDAS al Instituto Tecnológico San Ignacio de LOYOLA expresa que esta asociación estaría «tomando algunas medidas para regularizar el mercado de Bebidas Alimenticias». La carta esta echada el 6 de abril del 2025.
Algunos comerciantes y ciudadanos ha reaccionado a la publicación de la carta, expresando su descontento y preocupación ya que la misiva, aunque no expresa explícitamente el control del comercio de bebidas alimenticias en el mercado fronterizo, los usuarios interpretan la carta como un atento a la Constitución y libre mercado, aludiendo a las supuestas medidas que tomará esta asociación sobre el control o «regularización» de la venta de estos productos para la cual no tiene potestad jurídica.
Violenta el Artículo 50 de la Constitución Dominicana donde establece que el Estado reconoce la libre empresa, comercio e industria. Todas las personas tienen el derecho a dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin mas limitaciones que las prescritas en la Constitución y las que establecen las leyes.
Según el registro de la ONAPI, Asobebidas fue registrada el 11 de febrero de 2025, bajo expediente E/2025-7243 como una entidad sin fines de lucro dedicada a promover el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas que se dedican a la comercialización de bebidas alimenticias,energizantes y recreativas por medio de la organización, educación, la sanidad y la solidaridad entre sus miembros. Entidad registrada bajo el registro 849276 con el sr. Franklyn Teodoro Espinal Tapia como solicitante del registro de dicha asociación.
Al momento de esta publicación, Multimedios Linieros no ha podido localizar contacto o respuesta de dicha asociación ya que ni en la carta ni en el registro ante la ONAPI figura número de teléfono para contactar a ASOBEBIDAS o sus representantes.
Dajabón.- El alcalde municipal de Dajabón Santiago Riverón, junto a un equipo de la Policía Municipal, realizó un recorrido este lunes por diversas calles de la ciudad, para supervisar y dar seguimiento a las medidas implementadas por la institución, que buscan organizar el comercio y evitar que vendedores haitianos ocupen las aceras para la venta informal de mercancías y otros productos.
Durante la inspección, el alcalde visitó la calle Gastón Fernando Deligne (conocida como Calle Ancha), la calle Capotillo y los alrededores de los mercados de vegetales y fronterizo. En estos puntos, junto al personal de la policía municipal, procedió a retirar a varios comerciantes haitianos que obstruían el paso de los transeúntes al ocupar espacios públicos de manera irregular.
Estas acciones forman parte de un plan municipal para erradicar un problema en el municipio: la ocupación informal de aceras y áreas públicas por parte de comerciantes haitianos. Riverón destacó que esta situación no solo afecta la movilidad, sino también el orden y la seguridad ciudadana.
En el operativo, las autoridades informaron tanto a vendedores haitianos como dominicanos que realizan actividades informales en las aceras, que deben trasladarse a las instalaciones del mercado fronterizo, espacio destinado legalmente para el comercio. “Es fundamental que todos respeten las normas y utilicen los lugares establecidos, garantizando así el bienestar común, expresó el alcalde.
La Municipalidad de Dajabón reitera su compromiso de mantener el orden urbano y promover un entorno seguro para residentes y visitantes.
La campeona olímpica y tricampeona de la Liga de Nacionales, la dominicana Marileidy Paulino, logró este domingo “un doblete de oro” en el Grand Slam Track, Miami 2025, tras conquistar el primer lugar en la modalidad de los 200 metros al parar el reloj a los 22:30.
La dominicana se adjudicó una bola de 100 mil dólares entre las dos carreras y terminó con 26 puntos.
El segundo lugar fue para Salwa Eid Naser, de Barehin, con tiempo de 22:53, en tercero Whittaker, de Estados Unidos con 22:76 y en cuarto, Pryce de Jamaica, con 22;77.
Ya el pasado viernes, la nativa de Don Gregorio, Baní, se alzó con el primer lugar en su modalidad habitual de los 400 metros con tiempo de 49:21 dejando detrás a su más cercana corredora, la nigeriana Sawe Ique se corre en el Ansin Sports Complex, en Miramar, Miami (Florida).
Paulino, sorprendió a muchos, al quedarse con un tercer lugar en los 400 metros planos en la primera actividad del GST, que se celebró en una de las pistas en Jamaica. Eso fue en el Grand Slam, corrió del 4-6 de abril, en Kingston, Jamaica.
El segundo lugar fue para la competidorea, Salwa Eid Naser, de (Baréin) que registró tiempo de 49.33. En tercero arribó la atleta, Alexis Holmes (Estados Unidos) con un tiempo de 50.36.
La dominicana Paulino y la nativa de Barení fueron las únicas atletas en los 400 metros que corrieron por debajo del tiempo de los 50 segundos, lo que evidencia que físicamente se encuentran en muy buena forma.
El dominicano Alexander Ogando, quien concuyó este sábado su participación al terminar en quinto puesto en los 400 metros, pero en la tabla general quedó en el tercero, llevándose una bolsa de 30 mil dólares por su destacada participación en el Grand Slam Track de Miami.
Ante el lamentable incidente ocurrido este domingo en la calle Padre Santa Ana, a una esquina del hospital de este municipio, donde resultó herido de bala en el brazo izquierdo un comerciante de huevos originario de Dajabón Manuel Carro, esta institución desea realizar las siguientes aclaraciones:
El incidente no ocurrió en las instalaciones del Mercado Fronterizo, tal como se ha especulado. Reiteramos que nuestra competencia se limita exclusivamente a la regulación y administración de dicho mercado municipal.
El Ayuntamiento de Dajabón no tiene jurisdicción sobre actividades comerciales realizadas fuera de los espacios municipales, incluidas las ventas informales en zonas públicas. Por ello, situaciones ocurridas fuera de nuestras instalaciones no están bajo nuestra responsabilidad.
Reafirmamos nuestro compromiso con el libre comercio en el municipio. Nuestra labor se enfoca únicamente en garantizar el orden y la legalidad dentro de los mercados administrados por esta institución, sin interferir en actividades comerciales externas que cumplan con la normativa vigente.
Esta aclaración busca evitar malentendidos y brindar transparencia a la ciudadanía. Agradecemos la comprensión de la comunidad.
Atentamente,
Alcaldía Municipal de Dajabón, Santiago Riveron Alcalde.
En una intervención conjunta y de acción unificada,el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) en coordinación con el Ejército de la República Dominicana (ERD), la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa (J-2)y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ejecutaron un operativo estratégico de inspección y control en el municipio de Jimaní, provincia independencia específicamente en la calle Gastón Fernando Deligne,Barrio La Q tras recibir una información oportuna por parte del J-2.
Se detuvo al señor Ramón Matos Floriánen posesión de: Treinta y cuatro (34) sacos de carbón vegetal, evidencia de una posible actividad ambiental ilícita. Cuarenta y tres (43) paquetes de cigarrillos marca Capitalcon un total de 8,600 unidades, vinculados al comercio ilegal.
El alcalde municipal Santiago Riveron se reunió este sábado con el grupo de mujeres líderes comunitarias del sector El Abanico para reforzar su apoyo en la construcción de contenes obra que se ejecuta en la zona con el respaldo de la alcaldía, y el esfuerzo de las mujeres que se han unificado para el desarrollo de estos sectores.
Durante el encuentro con el movimiento de mujeres, el ejecutivo municipal escuchó las inquietudes de las mismas, quienes solicitaron su intervención para gestionar, ante el gobierno central, el asfaltado de las calles del sector, las cuales ya se encuentran preparadas para esta etapa.
Santiago Riveron, quien ha brindado apoyo constante al movimiento y a la comunidad mediante la reparación de calles y la construcción de contenes, se comprometió a llevar la petición de asfaltado al ministro de Obras Públicas. Priorizaremos esta solicitud para responder a la necesidad urgente de la comunidad, aseguró el alcalde.
A la reunión también asistió el senador de la República por la provincia Dajabón, Ney Rodríguez, quien junto a Riveron se comprometió a visitar al ministro y acelerar las gestiones. Trabajaremos unidos para lograr el asfaltado en el menor tiempo posible, pues es una lucha de este sector, afirmó Rodríguez.
El alcalde del municipio de Dajabón, Santiago Riverón, sostuvo este sábado un encuentro con comerciantes del mercado fronterizo con el objetivo de analizar y buscar soluciones conjuntas a las dificultades que afectan a esta plaza comercial.
Durante la reunión, los comerciantes y representantes del sector expusieron ante las autoridades municipales las principales problemáticas que enfrentan, destacando dos ejes prioritarios: la necesidad de ampliar el horario para la descarga de mercancías y la reorganización del servicio de recolección de basura. Como posibles soluciones, propusieron ajustes en los tiempos operativos y mayor coordinación con los servicios municipales.
El ejecutivo municipal, tras escuchar las demandas, acordó implementar medidas inmediatas. Entre estas, se estableció la extensión del horario para actividades comerciales a fin de agilizar operaciones, así como la asignación de un camión fijo que garantice la recolección puntual de desechos. Riverón enfatizó que estas acciones buscan optimizar el funcionamiento del mercado en beneficio de todos.
El encuentro contó con la participación de actores clave como el coronel José Leonel Ayala Méndez (director del CESFRONT), Bernardo Castro (gerente del mercado fronterizo), Noel Fernández (presidente de las asociaciones de comerciantes) y representantes del sector industria y comercio. Todos coincidieron en la importancia de mantener mesas de diálogo periódicas para garantizar la sostenibilidad de las medidas adoptadas.
Cotuí, provincia Sanchez Ramírez.- Desde la mañana del 2 de abril un contingente militar, policial y de equipos mecánicos (Retroexcavadoras, Camión todo Terrero, Volquetes mineros y camionetas) han estado destruyendo la parte alta de la zona El Naranjo, Municipio Zambrana, desde donde nace el río del mismo nombre y han dejado desierto gran parte del bosque que protege la zona.
Eso ha generado que los pobladores de la zona se coloquen en medio de la tala dejada por la destrucción de los bosques, dispuestos a morir por la defensa de su lugar donde nacieron, viven y pretender morir.
En un comunicado de prensa enviado a Multimedios Linieros, varias organizaciones de izquierda como el Partido Comunista del Trabajo (PCT), Movimiento Popular Dominicano (MPD); Movimiento Caamañista (MC), el Partido Patria Para Todos y Todas (PPT), Fuerza de la Revolución (FR) y el Referente de La Izquierda Dominicana (RID) informa que, en el último mes, la multinacional ha acelerado a todo vapor la destrucción del medio ambiente, por lo que se ha encontrado con el desafío de la población, campesinos y sacerdotes de la zona, que tratan de impedir sigan depredándola, logrando detener de manera momentánea dicha acción criminal.
La coalición untaría de izquierda denuncia que esta acción ha sido posible por la permisividad que ha mantenido el presidente Luis Abinader Corona y el PRM, en complicidad con los partidos PLD, FUPU y sus adláteres, en una actitud del mandatario, que evidencia la conducta y comportamiento de un gobernador de colonia al servicio de los intereses transnacionales.