SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, Santiago, República Dominicana (02-05-2025.- El presidente de la Federación Dominicana de Karate, sensei José Luís Ramírez, destacó el seminario de arbitraje realizado recientemente en esta ciudad, en el marco del XIII Campeonato Regional de Karate.
“Nos sentimos sumamente satisfechos con la capacitación obtenida por personal de las provincias participantes, demostraron tener una base consistente, estamos bien fortalecidos actualmente y para el futuro en ese sentido”, dijo el sensei Ramírez.
El seminario de 16 horas de duración fue impartido recientemente por los experimentados sensei’s José Luís Ramírez, José Ubri y Felipe Díaz, en los salones del techado del club SAMEJI.
Allí se elevó la calidad de los participantes, lo que engrandece el entrenamiento y al mismo tiempo se fortalece a los peleadores de la selección regional, ya que la calidad del arbitraje es esencial en las competiciones.
La Federación Dominicana de Karate, junto a sus asociaciones afiliadas, continuamente se mantiene ofreciendo este tipo de enseñanzas por todo el país, siempre aunadas a las demás preparaciones, tanto en lo técnico, entrenamientos y otras eventualidades.
Por otra parte, el sensei Severiano Rosa, presidente de la Asociación de Karate de Santiago, elogió la labor de esa federación, especialmente el trabajo sin descanso que realiza el sensei Ramírez, poniendo especial atención en el respeto y la preparación de sus técnicos, árbitros, jueces y los atletas.
Santo Domingo.– El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), llevó a cabo un operativo sorpresa de pruebas de dopaje a choferes del transporte de carga en el puerto de Haina, como parte de sus acciones para fortalecer la seguridad vial en el país.
Durante la jornada, fueron evaluados un total de 243 conductores afiliados a la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), quienes accedieron voluntariamente a someterse a los análisis realizados por el personal médico de la institución.
El operativo incluyó, además de las pruebas toxicológicas, evaluaciones clínicas preventivas como medición de niveles de glicemia, detección de hipertensión y diabetes, con el objetivo de garantizar que los conductores se encuentren en condiciones óptimas de salud para operar vehículos pesados.
El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, destacó que esta iniciativa forma parte del compromiso institucional de prevenir accidentes de tránsito y proteger vidas humanas.
“Nuestro objetivo es asegurar que los choferes estén conduciendo sin estar bajo los efectos de sustancias ilícitas. En caso contrario, se procederá al retiro inmediato de la licencia de conducir”, afirmó Morrison.
De las 243 pruebas de dopaje aplicadas, solo una arrojó resultado positivo al uso de sustancias prohibidas. No obstante, durante las evaluaciones médicas también se detectaron 13 casos de hipertensión y 7 de diabetes, condiciones que también representan un riesgo si no son tratadas adecuadamente.
Los conductores valoraron positivamente la intervención del Intrant. Al respecto, Argelis Brisoso, chofer de Fenatrado, expresó que: “agradecemos por realizar estas pruebas por el bien de todos los choferes y para que las cosas caminen bien”.
En ese mismo sentido, Rafael Martínez indicó que “el Intrant ha tomado una muy buena iniciativa para concienciar a los choferes y prevenir accidentes de tránsito”.
El Intrant reiteró que estos operativos se extenderán próximamente a otros sectores del transporte, incluyendo a los motociclistas, para reafirmar su compromiso con la mejora continua de la seguridad vial en todo el territorio nacional.
Luperón.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales realizó un amplio operativo en la bahía Luperón, en Puerto Plata, para retirar embarcaciones en mal estado que, por años, han afectado esta importante área marítima.
El operativo se enfocó en la extracción de veleros y barcos de medio calado que habían sido abandonados en la bahía y que, con el tiempo, se hundieron o se deterioraron.
Así lo informó Juan Guzman, encargado provincial de Medio Ambiente, quien puntualizó que “estas embarcaciones han afectado un espacio marítimo que es necesario para una navegación segura”.
Indicó, además, que la extracción de estas embarcaciones “desaloja un espacio para que otras naves, por razones climáticas, puedan refugiarse en una de las bahías más seguras del mundo y, al mismo tiempo, se cumple con los protocolos establecidos para naves abandonadas”.
La Ley Núm. 5-23, del 19 de enero del 2023, tiene como objetivo regular, dentro del territorio dominicano, los hechos y relaciones jurídicas relativas a las naves marítimas nacionales y extranjeras, así como aquellos que surgen del transporte y demás actividades marítimas, para asegurar y proteger los legítimos derechos e intereses de las partes involucradas y, a la vez, promover la seguridad y el desarrollo del sector marítimo, la economía y el comercio del país.
Guzman indicó que otro objetivo de este operativo es mejorar el paisaje de la bahía Luperón como destino turístico. “La extracción de estos barcos mejora el paisajismo en una bahía de alta visitación turística de personas y familias que tienen a la bahía Luperón como puerto de destino en sus travesías por el litoral atlántico y que llegan allí en sus veleros para estar en el lugar durante meses”, expresó.
En los últimos años se han registrado incidentes que han afectado de manera significativa la calidad del agua en esta bahía. De acuerdo con un informe realizado por el Ministerio de Medio Ambiente, en junio del 2023, la calidad del agua en la bahía estaba comprometida debido al alto estrés ambiental.
El informe detalla que muchas embarcaciones no cumplen con el protocolo establecido, ya que carecen de depósitos para desechos fecales y el 65 % de la población de Luperón no tiene conexión al sistema cloacal.
El documento establece que el 70 % de los barcos pesqueros son responsables del vertido de lubricantes. La contaminación del agua también es producida por reparaciones clandestinas, lavaderos de vehículos y problemas en motores de yolas.
Este operativo se enmarca en las acciones que el Ministerio de Medio Ambiente ha realizado para el rescate de la bahía Luperón. En noviembre del 2024 se llevó a cabo un operativo donde le fue otorgado un plazo de 15 días a ocupantes del Refugio de Vida Silvestre Bahía de Luperón para desalojar esta importante área protegida.
Esta medida fue tomada por el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, luego de inspeccionar por segunda ocasión el lugar junto con una comisión, con lo cual se pudo constatar el daño en el humedal del sector Mangles Abajo, dentro del área protegida.
Henríquez, quien ha estado enfocado en promover el desarrollo turístico sostenible en este lugar, resaltó, en esa ocasión la vital importancia para la economía local de esa zona y dijo que “la recuperación de este humedal es una acción crucial para preservar la biodiversidad en la bahía Luperón”.
Moca, Provincia Espaillat.-La Policía Nacional, a través de esta Dirección Regional, informó que durante las últimas 24 horas se ejecutaron al menos seis órdenes de arresto y fueron apresadas decenas de personas para fines de investigación, en operativos realizados en las provincias Espaillat y Hermanas Mirabal, en respuesta a múltiples denuncias sobre distintos hechos delictivos.
Las intervenciones, desarrolladas en los municipios de #Moca y #Salcedo, estuvieron enfocadas en dar seguimiento a casos relacionados con violencia de género, robo flagrante, estafa, posesión de sustancias controladas, entre otros ilícitos.
Entre los apresados con órdenes de arresto figuran:
•Jhonatan León Dilone
•Antonio León Almánzar
•Francisco Antonio Tejada Mateo (a) Chico Tejada
•Enmanuel Guzmán de los Santos (a) El Guachi
•Andrés Antonio Sánchez Camacho (a) El Ñato y/o Anthony
•Pavel de Jesús Evangelista Brito
Todos requeridos por la justicia por distintos hechos delictivos.
Asimismo, fueron detenidas varias personas en flagrante delito durante operativos preventivos, además de que fue ocupada una máquina tragamonedas que operaba de manera ilegal en el municipio de Moca.
Todo lo ocupado y los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.
Dajabón. – La Dirección General de Migración (DGM) informa que, a partir del 1 de mayo, se reducirá a RD$ 100.00 la tarifa correspondiente al servicio de control migratorio aplicado al cruce fronterizo de vehículos que acceden a los mercados binacionales.
Esta disposición surge tras la revisión de la Resolución No. DGM-006-2023, emitida el 15 de noviembre de 2023, la cual establecía una tarifa de RD$ 200.00 por vehículo al momento de ingresar al territorio nacional a través de los pasos fronterizos formales de Pedernales, Jimaní, Elías Piña y Dajabón, así como por los demás cruces autorizados.
La DGM explicó que esta medida responde al compromiso institucional de facilitar y fortalecer las actividades comerciales en la zona fronteriza, en el contexto de la actual situación sociopolítica que afecta a la República de Haití, país con el cual las provincias fronterizas mantienen un intercambio económico significativo.
Las Matas de Farfán.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó que realizó la construcción y reconstrucción de 32 lagunas en la sección Las Mulas, de la provincia San Juan, labor que beneficia directamente a más de 500 pobladores, al asegurarles el acceso al agua para la crianza de animales.
El Indrhi refirió además, que los trabajos, coordinados a través de la Dirección Regional Valle de San Juan, responden a una solicitud canalizada a la Dirección Ejecutiva del organismo a través de la oficina de la primera dama Raquel Arbaje, durante un encuentro con comunitarios de la demarcación.
La entidad explicó que la sección Las Mulas es la más vulnerable ante la sequía, por lo que la medida paliativa previene pérdidas económicas significativas y garantiza la seguridad alimentaria local.
Roberto Luciano, director regional, explicó que durante un mes realizaron la limpieza de 22 lagunas existentes y que construyeron otras 10 utilizando un equipo bulldozer para excavación, y que, además, trabajaron en la rehabilitación de los accesos en varios puntos. “En los sectores alejados construimos lagunas individuales y lagunas comunitarias para uso compartido en zonas con mayor cantidad de personas que se dedican a la crianza de ganado bovino y vacuno, como chivos, ovejos y reses”, manifestó el funcionario.
Ludovino Roa y Pascual Roa, ambos productores que se benefician de una laguna comunitaria en el tramo Cabeza de Bestia, expresaron su agradecimiento a las autoridades gubernamentales por la pronta respuesta, narrando la experiencia de trasladar agua de otras zonas para la preservación de sus animales.
Mientras que, Arianny Roa, presidenta del Consejo de Desarrollo de Las Mulas, destacó el papel de la primera dama como mujer de compromiso con la comunidad que en múltiples ocasiones ha sido intermediaria de causas sociales.
La entidad rectora de las aguas superficiales destaca la construcción de estas lagunas de conservación de agua como parte de su eje de operación para la resiliencia hídrica en contexto de escasez. Asimismo, indica que forma parte de una política más amplia de preparación y respuesta frente a eventos climáticos extremos, con énfasis en la preservación del ganado y la protección del sustento económico de poblaciones rurales.
San Felipe de Puerto Plata.– Ante los estragos causados por las intensas lluvias registradas en las últimas 24 horas, el alcalde Roquelito García ha activado todos los departamentos operativos del Ayuntamiento Municipal de San Felipe de Puerto Plata.
Las precipitaciones provocaron derrumbes, la crecida de varias cañadas y la acumulación de escombros en distintas zonas del municipio. En respuesta inmediata, desde tempranas horas de este jueves, brigadas municipales se encuentran desplegadas en las principales avenidas, cañadas y sectores vulnerables, trabajando en la recolección de escombros, desechos sólidos y en la limpieza de encaches.
El alcalde García reiteró su compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, destacando la importancia de actuar con rapidez para evitar mayores afectaciones y garantizar el restablecimiento de la normalidad en los sectores impactados.
Santiago de los Caballeros.- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) dejó formalmente inaugurada su nueva Oficina Regional de Servicios en Santiago, en un acto encabezado por su director general, Rafael Cruz, y con la presencia de autoridades locales, representantes del sector empresarial y aliados institucionales.
Esta apertura representa un paso significativo en la estrategia del Gobierno dominicano, liderado por el presidente Luis Abinader, para descentralizar los servicios públicos, fortalecer las instituciones y garantizar un acceso más equitativo y eficiente a la ciudadanía en todo el país.
Durante el acto, el director Cruz destacó que esta oficina no solo descentraliza físicamente los servicios de Proindustria, sino que se convierte en una puerta abierta a nuevas oportunidades para los emprendedores, industriales y mipymes manufactureras de la región norte.
“Con esta nueva oficina, Proindustria se descentraliza. Traemos a Santiago todos los servicios esenciales que ofrecemos, eliminando barreras geográficas y acercando el desarrollo industrial a cada rincón del país”, expresó.
Entre los servicios que se ofrecerán en esta nueva sede figuran el registro y calificación industrial, capacitaciones especializadas, asesoría técnica sobre la Ley 392-07 y orientación sobre el régimen de zonas francas amparado en la Ley 8-90. Además, todos los martes habrá atención personalizada en materia de zonas francas, lo que permitirá a los empresarios recibir orientación directa sin tener que trasladarse a Santo Domingo.
El director también subrayó que esta iniciativa responde a una escucha activa de las necesidades del sector productivo regional. “Esto no es solo una oficina. Es un espacio para el crecimiento, la formalización y el fortalecimiento del tejido industrial de la región. Es también un símbolo de que estamos escuchando, respondiendo y actuando para facilitar el camino a quienes sueñan, emprenden, producen y generan empleo”, puntualizó.
Ubicada en el segundo nivel del bloque 01 del condominio Plaza Bella Terra Mall, en un punto céntrico de Santiago, la oficina tiene una superficie de 32 metros cuadrados, resultado de la fusión de dos locales comerciales adaptados para brindar un ambiente moderno, funcional y accesible.
El acto inició con palabras de bienvenida y contó con la bendición del sacerdote Regino Alfonso Collado, encargado de la Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Santiago, quien valoró la iniciativa como un aporte a la dignificación del trabajo, la productividad y la cohesión regional.
Igualmente, contó la presencia del director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, el director del Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis) Benny Metz; la diputada Dilenia Santos; el presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Marcos Santana, entre otros importantes funcionarios y representantes del sector industrial, así como colaboradores de Proindustria y miembros de la prensa.
Con esta inauguración, Proindustria consolida su rol como aliado clave del desarrollo productivo nacional, ampliando su alcance territorial y reafirmando su compromiso con una visión más inclusiva, cercana y eficiente al servicio de la industria dominicana.
Santo Domingo, 01 de mayo 2025. – La Embajada del Reino de los Países Bajos en la República Dominicana celebró con entusiasmo el Día del Rey (Koningsdag), el día nacional del Reino de los Países Bajos, y una de las festividades más emblemáticas del pueblo neerlandés, con un acto oficial y una recepción cultural en la ciudad de Santo Domingo.
La velada, que conmemoró el natalicio de Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro, reunió a cientos de distinguidas personalidades del cuerpo diplomático, autoridades gubernamentales, representantes del sector privado, la sociedad civil y amigos de la Embajada.
Tras la interpretación de los himnos nacionales de la República Dominicana, del Reino de los Países Bajos y de la Unión Europea, el Excelentísimo Señor Embajador del Reino de los Países Bajos, S.E. Frank Keurhorst, ofreció las palabras de apertura de la ceremonia: “Hoy celebramos no solo el natalicio de nuestro Rey, sino también la amistad duradera entre nuestros pueblos. Los Países Bajos y la República Dominicana comparten una visión de futuro basada en el respeto, la sostenibilidad y la innovación con una larga historia compartida de más de 500 años”, expresó el embajador.
1 de 6
Seguidamente, el Viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, señor Rubén Silié, dirigió unas palabras de felicitación y reconocimiento, reafirmando la sólida relación y la cooperación entre la República Dominicana y los Países Bajos, siendo clave en sectores como el comercio, el desarrollo sostenible y seguridad”, destacó el viceministro.
Durante el brindis oficial, se exaltaron los valores comunes que unen a ambas naciones y se reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo los vínculos diplomáticos. Los asistentes disfrutaron de una cálida noche neerlandesa al ritmo de la música local, con espacios interactivos el tradicional juego sjoelbak, que ofreció a los invitados una muestra de la cultura y hospitalidad neerlandesa.
La Embajada agradeció profundamente a todos los presentes por acompañar esta celebración y reiteró su compromiso de continuar promoviendo el entendimiento mutuo y la cooperación entre los Países Bajos y la República Dominicana.