La Alcaldía Municipal de Dajabón informó este día que ha dispuesto un aumento salarial del 10% para los trabajadores del área de ornato municipal, entre los que se incluyen barredoras, carretilleros, choferes y ayudantes de camiones.
El anuncio fue realizado por el alcalde Santiago Riverón, quien destacó que el incremento también beneficiará a los miembros de la Policía Municipal y a otros empleados de la institución.
El ajuste salarial, que entrará en vigencia el 1 de junio, está contemplado en el presupuesto general de la alcaldía. Las autoridades resaltaron su compromiso por mejorar la calidad de vida de los trabajadores que, día a día, se levantan a tempranas horas para brindar un servicio a la ciudadanía y mantener limpio el municipio.
Seguiremos trabajando para garantizar que nuestros empleados tengan mejores condiciones de vida y para que Dajabón siga creciendo y avanzando por el camino del desarrollo, enfatizó Riverón.
La medida busca reconocer la labor de quienes contribuyen al mantenimiento y la seguridad de la localidad, reforzando así el bienestar colectivo.
AUSTIN, Texas – Los 10 Mandamientos serían exhibidos por ley, en los salones de las escuelas públicas de Texas, luego de que la Cámara de Representantes estatal aprobara este domingo, 25 de mayo, el Proyecto de Ley del Senado 10 (SB 10).
La medida fue aprobada con 82 votos a favor y 46 en contra, marcando un avance significativo pese a los cuestionamientos legales sobre la separación entre Iglesia y Estado.
El proyecto de ley propone que todas las aulas, desde primaria hasta secundaria, exhiban una copia enmarcada o un cartel duradero con el texto completo de los Diez Mandamientos, con dimensiones mínimas de 16 pulgadas de ancho por 20 pulgadas de alto. Este requisito aplicaría a todos los distritos escolares públicos del estado.
Debates, objeciones y enmiendas
La legislación fue discutida intensamente durante una sesión previa el sábado 24 de mayo de dos horas en la Cámara, donde representantes demócratas solicitaron que se permitiera a cada distrito escolar votar individualmente sobre su implementación. También abogaron por considerar los códigos éticos de diversas religiones para garantizar la inclusión de todos los estudiantes, independientemente de su fe.
Pese a estas solicitudes, el proyecto avanzó. Una enmienda incluida aclara que el Estado de Texas asumiría los costos legales en caso de que algún distrito escolar enfrente demandas relacionadas con esta política.
El proyecto ya había sido aprobado por el Senado estatal en marzo con 20 votos a favor y 11 en contra. Con la nueva enmienda, deberá regresar al Senado para su ratificación final antes de ser enviado al gobernador Greg Abbott, quien se espera que la firme.
Contexto nacional y antecedentes
La propuesta de Texas sigue una línea similar a la ley recientemente aprobada en Luisiana, que también requiere la exhibición de los Diez Mandamientos en escuelas públicas. En respuesta, el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, expresó que su estado debió haber liderado esta iniciativa, y la calificó como una de las prioridades conservadoras para esta legislatura.
Varios legisladores republicanos argumentan que los Diez Mandamientos deben considerarse un documento histórico y formativo en la tradición legal estadounidense.
«Para ser honesto, si no conoces los Diez Mandamientos, no conoces realmente la base de gran parte de la historia y el derecho estadounidenses», afirmó el senador estatal Phil King, uno de los impulsores del proyecto.
El estado también está considerando otras medidas como el Proyecto de Ley del Senado 515 que busca introducir elementos religiosos en espacios gubernamentales, como la obligatoriedad de instalar un belén navideño en el Capitolio de Texas y permitir momentos de oración o estudio bíblico en las escuelas.
Críticas y preocupaciones constitucionales
La iniciativa ha sido objeto de críticas por parte de legisladores y defensores de la libertad religiosa, quienes señalan posibles violaciones al principio de separación entre Iglesia y Estado en la Constitución de Estados Unidos.
El representante estatal James Talarico, demócrata y exdocente de escuelas públicas, se opuso públicamente a la medida.
«En mi primer día en el cargo, puse mi mano sobre la Biblia y juré lealtad a la Constitución, no al revés», declaró Talarico.
El legislador expuso que «si Jesús leyera algunos de estos proyectos de ley, nos recordaría que debemos tratar a los estudiantes judíos, musulmanes, budistas, hindúes y ateos como a nosotros mismos. Eso no es lo que hace esta legislación».
El debate ha cobrado fuerza a nivel nacional desde el fallo de la Corte Suprema de 2022 que permitió a un entrenador de fútbol americano de una escuela secundaria rezar en el campo tras los partidos.
Desde entonces, legisladores en estados como Dakota del Norte, Dakota del Sur, Oklahoma y Tennessee han presentado propuestas similares para incluir los Diez Mandamientos en escuelas públicas.
¿Qué son los Diez Mandamientos?
Los Diez Mandamientos, también conocidos como el Decálogo, son un conjunto de principios éticos y religiosos originados en la tradición judeocristiana. Según el relato bíblico, fueron entregados por Dios a Moisés en el monte Sinaí.
Estos mandamientos incluyen normas sobre la conducta personal, las relaciones sociales y la devoción religiosa, y han influido en la ética y legislación de muchas sociedades occidentales. ¿Cuáles son?
No tendrás otros dioses delante de mí.
No te harás imagen.
No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano.
Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
Honra a tu padre y a tu madre.
No matarás.
No cometerás adulterio.
No robarás.
No darás falso testimonio contra tu prójimo.
10 No codiciarás la casa de tu prójimo, ni su mujer, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo. La traducción de estos mandamientos puede variar de acuerdo a la biblia y edición que se lea o aprenda. También influye el país.
Cabe destacar que religiones como el hinduismo, el budismo y otras tradiciones no occidentales no reconocen los Diez Mandamientos como parte de sus enseñanzas fundamentales, lo que alimenta el debate sobre la neutralidad religiosa en instituciones públicas.
Santiago de los Caballeros.- En una Operacion de Acción Unificada, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Dirección General de Migración llevaron a cabo un Operativo de gran alcance en el Monumento Natural Salto de la Tinaja, con el objetivo de detener la ocupación ilegal y proteger la integridad de esta área protegida.
El despliegue estuvo bajo la dirección del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) y contó con la participación de la Unidad de Reacción Rápida (URR), la Dirección General de Migración y una comisión técnica del Ministerio de Medio Ambiente de la provincia. Desde tempranas horas, los equipos operativos intervinieron en los sectores Los Higos, La Bucara, El Níspero y El Aguacate, donde se detectaron ocupaciones y construcciones ilegales dentro de los límites del área protegida.
Como resultado del operativo, fueron detenidas 28 personas de nacionalidad haitiana en situación migratoria irregular, quienes realizaban construcciones clandestinas en la zona, contraviniendo la Ley Sectorial de Áreas Protegidas No. 202-04 y la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales No. 64-00. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Dirección General de Migración para los procedimientos legales pertinentes.
Esta acción reafirma el compromiso del SENPA, el Ministerio de Medio Ambiente y la Dirección General de Migración con la protección de los ecosistemas, la preservación de las áreas protegidas y el cumplimiento estricto de la normativa ambiental. Las autoridades continuarán ejecutando operativos estratégicos para garantizar el desarrollo sostenible y la seguridad jurídica en estos espacios fundamentales para el equilibrio ambiental del país.
Santo Domingo.– Los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; y el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, encabezan en estos momentos una reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de continuar fortaleciendo la seguridad en el país.
El encuentro inició a las 10:25 de la mañana en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se evalúan las tareas asignadas, los logros alcanzados y las medidas a implementar para seguir garantizando el bienestar de los ciudadanos.
En compañía de Paliza, participan de manera remota desde España la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso.
También asisten el comandante general de la Armada de República Dominicana y del Comando Conjunto Unificado, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez; el coronel Pablo Alexander Belén, en representación del comandante del Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el coronel paracaidista Osvaldo W. Montero Mena, en representación del comandante de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal T. Suárez Martínez; el capitán de navío Rafael García Aybar, en representación de la Armada Dominicana y el viceministro de la Presidencia para Proyectos Especiales y Coordinación de Seguridad, Roger G. Pujols.
Participan además los presidentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, y del Consejo Nacional de Drogas (CND), Alejandro de Jesús Abreu; así como los directores generales de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester (ARD); de la Comisión Militar y Policial (Comipol), coronel Luis Rafael Herrera Almonte; de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Pascual Cruz Méndez; de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; y del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, coronel piloto Randolfo Rijo.
También asisten el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía; el director de Asuntos Internos, general Werner Núñez Quezada; el asesor del Poder Ejecutivo, John Giuliani; así como los directores de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez; de Prisiones, Roberto Hernández Basilio; y el comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández.
En la reunión participa una comisión de fiscales integrada por Rosalba Ramos (Distrito Nacional); Aura Luz García (La Vega); Juan Antonio Mateo Ciprián (María Trinidad Sánchez); Claudia Garrido (La Altagracia); Suleyka Mateo (San Pedro de Macorís); y Smaily Yamel Rodríguez (Duarte).
Asimismo, asisten los fiscales titulares de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán; de Santo Domingo Oeste, Eduard López; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana; y la fiscal interina de San Cristóbal, Ramona Santana.
Loma de Cabrera provincial Dajabón.- Con una gran asistencia el Consejo Nacional de Drogas junto a un sinnumeros de instituciones, incluyendo la participación de la Gobernadora de la Provincia Dajabón Severina Gil, realizaron un encuentro conferencia dictada por el presidente del CND Alejandro de Jesús Abreu titulado «Rol y prevencion del Consejo Nacional de Drogas» donde una gran asistencia de estudiantes, profesores, autoridades, entre otros, se dieron cita a esta actividad.
Durante la conferencia, Alejandro de Jesús Abreu, expresó que el evento «es una actividad de sensibulización y de orientación del peligro que representa depender de sustancias psicoactivas e ilegales para nuestra salud, para nuestras vidas, para los jóvenes, especialmente para los estudiantes que eran los protagosnistas de esta actividad».
El evento fue resultado de loseventos que se presentaron la semana pasada cuando 5 personas perdieron la vida por el control de puntos de droga en esta provincial.
Representantes de las autoridades locales agradecieron al Presidente del DNC quien pro primera vez visita la Provincia Dajabon.
Organizaciones civiles participantes en el encuentro, hicieron un llamado a la población a evitar el consume de sustancias ilícitas ya que estas ademas de ilegales representan un peligro para la juventud y la Sociedad.
SANTO DOMINGO.– El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mayor general Juan Manuel Méndez, reveló que la desvinculación del técnico involucrado en el caso de la niña desaparecida en San Cristóbal ha sido una de las decisiones más difíciles que ha tomado en sus 20 años al frente del organismo.
“Una de las decisiones más dolorosas que yo he tomado en mi carrera en estos 20 años al frente del COE, fue ordenar la cancelación de la persona que representó al Centro de Operaciones de Emergencias”, afirmó Méndez.
Explicó que fue alertado a las 8:13 de la noche por un ciudadano identificado como Ismael, quien le notificó que las autoridades en el lugar planeaban retirarse, aún con la menor desaparecida.
“Me dicen que las autoridades se quieren retirar del lugar de la niña. Tú sabes que eso no es posible, hace dos o tres horas que ocurrió el hecho, y esa niña puede estar viva, vamos a seguir la búsqueda”, resaltó.
Pasadas las 11:00 de la noche, el técnico ofreció declaraciones públicas anunciando su retiro del lugar.
“Sale dando unas declaraciones con un letrero más grande que el que yo uso diciendo COE y una gorra con un COE grandísimo, diciendo que por razones de visibilidad, que por razones de que podía seguir lloviendo, que ellos se iban a retirar”, reveló.
Las declaraciones de Méndez fueron ofrecidas durante su participación en Reseñas, el podcast, conducido por los periodistas Rafael Núñez, Adelaida Martínez y Yarit Ortiz.
El mayor general dejó claro que esa actitud no representa los principios ni el compromiso institucional del COE.
“Yo tengo que buscar la persona; hasta que no aparezca yo no me voy de ahí. O hasta que haya un familiar diciéndome que su familiar está desaparecida, yo no me muevo de ese lugar”, puntualizó.
Lamentó que la falta de sensibilidad marcara el proceder de su colaborador.
“Cuando tú no eres empático, sucede lo que pasó ahí: dos ciudadanos sin ningún tipo de expertiz entran y buscan a la niña y la rescatan”, enfatizó.
Aunque reconoció la capacidad técnica del involucrado, Méndez no vaciló en tomar la decisión de desvincularlo.
“Desafortunadamente no puede seguir trabajando conmigo, porque eso no es lo que yo le he mostrado ni lo que le he enseñado”, aseguró.
“El día que yo no tenga esa capacidad de sentir dolor por el sufrimiento ajeno, entonces yo no estaría apto para estar al frente del Centro”, concluyó, subrayando que la empatía no es opcional en la gestión de emergencias.
Santo Domingo.- Participación Ciudadana (PC) publicó este lunes su quinto informe del observatorio de los casos de corrupción en República Dominicana entre marzo y mayo de 2025 indicando que según su análisis de los casos de corrupción, estos son conocidos por los tribunals con lentitud e incidents que obligan a los jueces a posponer las audiencias, creando una congestión de casos que impiden una mayor celeridad.
Según el comunicado de prensa que resume el informe, PC entiende que la lentitud ha sido reconocida por el propio sistema judicial, que tomó la decisión de excluir temporalmente del sistema aleatorio de asignación de casos al primer y segundo tribunal colegiado de la Cámara Penal del Distrito Nacional para evitar congestionar aún más estos tribunales.
Recordemos que el primer tribunal colegiado está integrado por Esmirna Gisselle Méndez, quien los preside y por Tania Yunes y Jissel Naranjo, miembros, y conocen el caso de Adán Cáceres y compartes, además de tener bajo su responsabilidad otros 50 casos, entre ellos la quiebra de la Financiera Oriental.
Por su lado, el segundo tribunal colegiado está integrado por Claribel Nivar Arias, quien lo preside, y Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo, miembros, y este tribunal conoce el caso de Alexis Medina y compartes, Jean Alain Rodríguez y compartes, además de muchos otros casos, entre ellos el de Costa Dorada, Pascual Cabrera y Money Free.
En el comunicado el Poder Judicial informó que se tomó esta decisión «a fin de avanzar en la resolución» de esos procesos y de otros de los que se encuentran apoderados” y agrega que «La decisión se toma entendiendo que los casos complejos demandan jornadas extendidas de audiencia por la multiplicidad de imputados y extensa cantidad de pruebas, lo cual limita la posibilidad de conocer otros casos durante la semana».
Los cinco casos ma’s relevantes evaluados por el invorme incluyen:
1. Caso Alexis Medina, Magaly Medina, Fernando Rosa y compartes.
2. Caso Adán Cáceres y compartes.
3. Caso Jean Alain Rodríguez y compartes.
4. Caso Donald Guerrero, José Ramón Peralta, Gonzalo Castillo y compartes.
5. Caso Jochi Gómez, Hugo Beras y compartes.
Montecristi.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, como parte del reforzamiento y la coordinación de las operaciones conjuntas, arrestaron a un individuo, señalado uno de los mas buscados, por trafico de drogas y otros delitos en la provincia de Montecristi.
Se trata de Adalberto Ventura Disla (Oreja), de 41 años, quien se movilizaba en una motocicleta y al notar la presencia de los equipos operativos, la dejó abandonada, se internó en unos matorrales e intentó escapar a pie de la persecución de las autoridades, sin lograr su objetivo.
Ventura Disla, quien fue capturado en un operativo de vigilancia, seguimiento e interdicción, se le ocupó un bulto, conteniendo 319 gramos de una sustancia que se presume es cocaína, 105 de marihuana, envueltas en recortes de fundas plásticas, asi como 108 gramos de un material rocoso, presumiblemente ckack.
Dentro del mismo bulto se confisco además, la suma de RD$12,850 pesos dominicanos, una balanza, dos cargadores y en el cinto portaba una pistola marca Glock, color negro, con su cargador y 20 capsulas.
El detenido ya está en manos de la fiscalía y será presentado por ante la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de Montecristi, para conocerle medidas de coercion por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.
El Ministerio Público y la DNCD mantienen una estrecha colaboración en el combate y persecución al microtráfico, logrando confiscar en los últimos dias, mas de medio millón de gramos, así como arrestar a individuos señalados como importantes distribuidores de sustancias narcóticas.
Tamayo, Bahoruco.- En el marco de una labor de inteligencia desarrollada por miembros del Departamento de Inteligencia Delictiva (DINTEL), en coordinación con la Unidad de Acción Rápida y agentes preventivos, fue apresado un hombre en flagrante delito mientras supervisaba la fabricación clandestina de ron adulterado en el municipio de Tamayo, provincia Bahoruco.
Se trata de Manuel Rosendo, quien fue sorprendido en momentos en que supervisaba el proceso de destilación artesanal del referido licor.
Durante la intervención, los agentes encontraron 24 tanques de 55 galones y siete garrafones llenos de un líquido lechoso, presumiblemente utilizado como base para la elaboración del ron adulterado, el cual fue derramado en el suelo como medida de seguridad y prevención.
La fábrica clandestina operaba de forma oculta en la sección El Jobo de dicho municipio, y fue desmantelada en su totalidad por las autoridades actuantes.
El detenido será puesto a disposición del Ministerio Público, mientras las investigaciones continúan para determinar posibles vínculos con otras personas o redes dedicadas a este tipo de actividad ilegal.
Puerto Príncipe.-Tras la intervención de las autoridades el 21 de mayo en el complejo JBE’S PLAZA de Torcel, la familia Jean-Baptiste, propietaria del inmueble, se pronunció oficialmente este viernes 23 de mayo de 2025. Esta postura se produce tras la detención de Basile Exama en el marco de una investigación en curso, un hecho que generó acalorados debates y preguntas en redes sociales.
Según le medio Infothanzie, en su nota, la familia Jean-Baptiste buscó aportar aclaraciones cruciales sobre este caso, que está atrayendo la atención pública. El operativo policial del 21 de mayo tuvo lugar en las antiguas instalaciones de JBE’S PLAZA tras recibir información sobre la presunta implicación de una persona en hechos preocupantes.
La familia Jean-Baptiste afirma que todas las actividades en el complejo han estado suspendidas desde 2019, debido al clima de inseguridad que obligó a los propietarios a suspender los alquileres y desalojar por completo el inmueble. Entre los antiguos inquilinos, la Universidad Internacional Burnett desalojó el inmueble en octubre de 2019, dejando material educativo.
La familia Jean-Baptiste niega rotundamente cualquier relación contractual con Basile Exama, el detenido. Enfatizan que nunca trabajó en el lugar. Además, desde un trágico suceso ocurrido en 2021, el acceso al edificio se ha vuelto, según se informa, imposible, lo que ha dejado obsoleta cualquier gestión del inmueble.
«No hemos controlado el espacio durante varios años», afirma la nota, eximiendo así a la familia de toda responsabilidad por el uso actual del inmueble.
Mientras la investigación de las autoridades continúa esclareciendo este asunto, la familia Jean-Baptiste pide prudencia y respeto a la verdad, afirmando que también se sienten afectados por los acontecimientos relacionados con esta situación.