31.2 C
Dajabón
lunes, junio 17, 2024
Inicio Blog Página 2337

Tras concluir paro Dajabón vuelve a la normalidad

0

La DAJABON, República Dominicana.-Tras concluir la protesta convocada por 24 horas por la Coalición de Organizaciones Populares del Cibao en las 14 provincias de esta región, la provincia de Dajabón vuelve a la normalidad este martes.

El paro afectó en gran medida el servicio de transporte público y el intercambio comercial entre dominicanos y haitianos en el Mercado Fronterizo de este municipio.

Este lunes retrospectivo decenas de pasajeros se quedaron varados, especialmente en las terminales de Expreso Liniero, y las que cubren las rutas Dajabón-Montecristi, y Dajabón-Las Matas de Santa Cruz.

A diferencias de otras provincias y municipios de la región, en Dajabón no se reportaron incidentes.

La Coalición de Organizaciones del Cibao había convocado el paro a partir de las 6:00 de la mañana de ayer, para demandar del gobierno rebajas en los precios de los combustibles, contra el alto costo de la canasta familiar y la alegada corrupción.-

Crisis agua es dolor de cabeza en barrios de los cuatro puntos cardinales Dajabón

0

DAJABON, República Dominicana.-La carencia y precariedades en el suministro de agua por parte del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), continúa como un dolor de cabeza para los usuarios en los diferentes sectores de esta población.

Desde los barrios ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, llueven las quejas, debido a que la carencia del preciado líquido se ha convertido en el pan nuestro de cada día.

Las averías son frecuentes en el acueducto, como una que aparece ahora, de las tantas que se han hecho una costumbre en el tramo comprendido entre el sector La Curva y los tanques de almacenamiento distribución, ubicados en la carretera que conduce hacia Loma de Cabrera.

Sin embargo, los denunciantes descartan que estas constantes averías sean la causa de la situación, y la atribuyen al incumplimiento de la Dirección Ejecutiva del INAPA, que en mayo pasado anunció la solución en gran medida a la problemática, pero que no ha cumplido, y en lugar de ello, esta se agrava.-

Detectan un caso importado de chagas

0

SANTO DOMINGO. En el país se detectó recientemente un caso de chagas que fue importado desde Panamá, informó ayer el ministro de Salud Pública, quien dijo que todo está bajo control.

Rafael Sánchez Cárdenas atribuyó el caso al constante proceso de migración que se da entre los pueblos y que pudieron identificar, debido a la vigilancia sanitaria.

El chagas es una enfermedad de la pobreza que se transmite por medio de insectos (chinche) y es común en Centro y Sudamérica.

Se trató de una mujer que vino de vacaciones al país y que informó que era portadora de la dolencia, cuando se le localizó, luego de que las autoridades de Panamá dieran la voz de alerta.

Entre los síntomas de la enfermedad están fiebre, erupción en la piel e inflamación de los párpados.

Grupo Manía irá a los miércoles de Jandy Ventura en Jalao

SANTO DOMINGO.- La popular agrupación de Puerto Rico, “Grupo Manía”, se estará presentando este miércoles en Jalao, como invitados especiales del merenguero Jandy Ventura bajo la plataforma musical “Jandy Ventura y sus amigos”.

Banchy Serrano, Daniel Serrano, Rubiel Barroso y Emanuelle Vizcarrondo, el cuarteto que compone a Grupo Manía, interpretará un extracto de sus más importantes éxitos musicales y compartirán con el público que como de costumbre se da cita en el restaurante ubicado en la Zona Colonial.

Con este novedoso concepto, Ventura ha logrado adueñarse del entretenimiento en la zona, convirtiendo el establecimiento cada semana en un punto de referencia para quienes buscan diversión, sano esparcimiento y música en vivo en un mismo lugar.

Cada miércoles la cartelera incluye a importantes figuras de distintos géneros entre los cuales ya han participado Alex Matos, Mark B, Johnny Ventura, Mirian Cruz, Silvio Mora, Las Chican, Eddy Herrera, Piter Cruz, Fernando Villalona, Monchy Capricho, y Rasputin.

Sobre Grupo Manía

Grupo Manía lleva una trayectoria musical por más de 25 años siendo nominado 9 veces para los Premios Grammy ganandor del premio del mejor disco de merengue, 9 nominaciones a los premios Billboard Latin Music y 19 nominacions incluyendo 2 ganadas.

Haití se está quedando sin árboles; apenas quedan 0,32 de sus bosques

0

SANTO DOMINGO.- La vecina República de Haití se está quedando sin bosques y, sin árboles, por lo que la vida salvaje está condenada según las dos principales conclusiones de un grupo de científicos tras revisar imágenes por satélite de la isla desde finales del siglo pasado y visitar los últimos reductos de selva.

De acuerdo al periódico El País, que se edita en España, la  cobertura forestal de Haití, ya escasa tras siglos de deforestación, se ha reducido a una cantidad exigua: apenas queda el 0,32% de sus bosques primarios.

El porcentaje, según el estudio, hace inviable la supervivencia de muchas de las especies que ya eran endémicas de Haití. Sin embargo, otros investigadores consideran exageradas las cifras, de acuerdo a lo publicado.

Un trabajo publicado en PNAS estima que los bosques primarios ocupaban apenas el 4,4% de Haití en 1988. Tres décadas más tarde, en 2016, último año analizado, la superficie se había reducido al 0,32%. En términos absolutos, un país con un área de 27.750 km2, conserva solo unos 85 km2 de su bosque original. Y hay cifras que muestran además la fragilidad del estado de la parte occidental de la isla La Española: Hasta el 75% del bosque de los dos parques nacionales haitianos, Pic Macaya y La Visite, ha desaparecido desde que fueran protegidos, hace solo 35 años.

“Los bosques más bajos de la isla fueron los primeros en ser cortados (por su mayor accesibilidad), hace cientos de años, así que no queda nada en las llanuras”, comenta en un correo el principal autor del estudio, el biólogo de la Universidad Temple (EE UU) Blair Hedges. Así que analizaron las montañas: de las 50 cumbres más altas que conservaban selvas vírgenes en 1988, solo quedan ocho con una cubierta vegetal significativa. Tres únicas montañas conservan un tercio del bosque primario (ver fotografía). Al ritmo actual, los autores del estudio estiman que en 2036 ya no habrá bosques primigenios en Haití. Esto no significa que no haya árboles en la isla, pero ya no cumplen su función original, casi son decorado.

“No hemos examinado específicamente la composición de los bosques no primarios, pero nuestros datos muestran que están degradados, siendo en su mayoría dosel muy abierto, más cerca del 10% que del 70% [de porcentaje de cobertura forestal] y, por tanto, más seco y mucho menos capaz de soportar la biodiversidad original”, explica Hedges. Lo comprobaron realizando trabajo de campo en una decena de montañas, tanto con bosque como deforestadas. En estas observaron un 83% de reducción en la riqueza de especies de anfibios y reptiles, los dos grupos de vertebrados analizados.

Cibao: un muerto y decenas de detenidos durante huelga ayer

0

SANTIAGO. Con un balance de una persona muerta, varios heridos y decenas de detenidos concluyó el paro de labores por 24 horas, convocado por la Coalición de Organizaciones Comunitarias y Populares, que además logró la nulidad en las actividades comerciales, del transporte público y la docencia en centros privados y públicos.

La víctima mortal fue identificada como el ciudadano haitiano Patricio Pié, quien recibió un balazo en el pecho por parte de dos desconocidos que viajaban a bordo de una motocicleta en San Francisco de Macorís, provincia Duarte.

Mientras que en Maimón, Monseñor Nouel, el joven Miguel Virgilio Martínez resultó con una herida de bala al enfrentar a una patrulla policial.

Víctor Bretón, vocero del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), una de las organizaciones convocantes del paro, denunció que más de 45 personas fueron detenidas durante la huelga por lo que reclamó su puesta en libertad, de lo contrario volverán a las calles.

En esta ciudad, más del 90 por ciento del comercio del Centro Histórico cerró sus puertas y el transporte público fue prácticamente nulo. Asimismo, ni en colegios ni en escuelas públicas se impartió docencia.

Entre las localidades donde se produjeron enfrentamientos con patrullas policiales están Bonao, San Francisco de Macorís y en los sectores del Ciruelito y Cienfuegos (Santiago), además de Salcedo.

Otras provincias donde fueron suspendidas las labores del comercio, el transporte y la docencia fueron Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, La Vega, Espaillat, Samaná, Nagua, Hermanas Mirabal, Duarte, Valverde, Sánchez Ramírez, Puerto Plata y Dajabón.

Reporte de heridos

Tanto en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en su sede central, como en el recinto de Bonao, fueron reportadas al menos una persona herida durante los enfrentamiento entre manifestantes y agentes policiales. En la UASD, trascendió de manera extraoficial, que un afectado por los disturbios en apoyo al paro regional fue un militar.

El Falpo denunció que en un hecho sin precedentes, miembros de la Policía Nacional irrumpieron en una escuela, en la comunidad de Pontón, municipio de Navarrete y rompieron los candados y desde allí reprimieron a los manifestantes.

“Este gobierno represor ha militarizado el Cibao completo, pretendiendo meter miedo al pueblo. El Ejército patrulla las calles con armas de alto calibre, como si se tratara de una guerra contra la población. La respuesta que el pueblo le dio es la paralización total”, dijo el portavoz del Falpo, Gabriel Sánchez.

La UASD respaldó
La UASD respaldó

Por más de tres horas, grupos organizados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) lanzaron escombros y basura a las calles periféricas de esa academia, en respaldo al paro regional del Cibao. La protesta dejó al menos un militar herido, según informaciones extraoficiales.

La Cámara de Comercio y Producción de esta ciudad lamentó que uno de los medios de protestas utilizado por el conjunto de organizaciones convocantes a la jornada huelgaria de ayer en la Región Norte del país fuera la paralización del transporte.

La entidad empresarial indicó que esa acción afectó gran parte de las actividades productivas de la zona.

“Lo que más necesita la República Dominicana es trabajo y producción, elementos que se detienen con los llamados a paro del transporte”, refirió la Cámara de Comercio a través de un comunicado.

El escrito afirma que la actitud de los transportistas afecta de manera especial a los ciudadanos menos pudientes, quienes pierden sus ingresos al no poder ir a laborar, así como a las MiPyMes que se ven obligadas a cerrar sus puertas por miedo a represalias de los organizadores de estas actividades.

Para evitar la repetición de este tipo de situaciones, la Cámara de Comercio y Producción de Santiago solicitó al Gobierno Central que tome las medidas necesarias tendentes a la colectivización del transporte de pasajeros para, según dice, eliminar el monopolio en dicho sector.

Miles de pasajeros de las 14 provincias del Cibao quedaron varados en espera de un medio de transporte debido a que la mayoría de asociaciones choferiles acataron el llamado a paro de actividades productivas en demanda de reivindicaciones sociales.

NUEVA JERSEY: Otro niño muere por brote de virus

0

TRENTON, Nueva Jersey.- Un niño murió en un centro pediátrico de rehabilitación, el noveno que fallece en medio de un brote viral, informaron las autoridades de salud de Nueva Jersey el domingo.

El “niño médicamente frágil” que padecía adenovirus murió el sábado por la noche en el Centro Wanaque de Enfermería y Rehabilitación, informó el Departamento de Salud.

No se confirmó el adenovirus en otro enfermo que murió el viernes por la tarde, dijeron las autoridades. Un empleado también enfermó. Los nuevos diagnósticos elevan la cifra total de enfermos a 25.

Los afectados en su mayoría son menores de 18 años, y algunos son infantes.

El adenovirus generalmente es de escaso riesgo para las personas sanas. Provoca síntomas leves de gripe o resfriado, y en algunos casos diarrea y conjuntivitis.

La cepa hallada en el centro de rehabilitación corresponde a uno de los tipos más potentes, que en ocasiones provoca trastornos respiratorios más graves, sobre todo en las personas con sistemas inmunitarios débiles.

Los primeros síntomas aparecieron el 26 de septiembre y se declaró el brote el 9 de octubre.

El centro de 227 camas tiene una sección pediátrica y otra para ancianos.

No admitirá pacientes nuevos mientras dure el brote, que se declarará terminado solo cuando pasen cuatro semanas sin casos nuevos.

Indonesia no espera supervivientes del accidente del avión de Lion Air

0

Las autoridades de Indonesia dijeron que no esperan que haya supervivientes del avión de la aerolínea de bajo coste Lion Air que con 188 personas a bordo se estrelló hoy en el mar de Java pocos minutos después de despegar del aeropuerto de Yakarta.

«Mi predicción es que nadie ha sobrevivido», declaró a los medios locales el general de brigada Bambang Suryo Aji, de la agencia de búsqueda y rescate Basarna, en Yakarta.

Los equipos de rescate han encontrado los primeros cadáveres entre partes del avión destrozado que flotan en el mar de Java en una zona a unos ocho kilómetros al este de la península de Tanjung Karawang, lugar donde el aparato desapareció de los radares.

El operativo lanzado para localizar a los ocupantes del Boeing 737 siniestrado no han localizado ningún superviviente hasta el momento, indicó a Efe el jefe de las operaciones de Emergencia de Indonesia, Agus Hariono.

Las aguas donde se precipitó el avión son una marea de escombros con centenares de piezas del fuselaje y enseres de los viajeros, como muestran imágenes captadas por un fotógrafo de EFE/EPA.

El vuelo JT 610 de la compañía indonesia de bajo coste se estrelló unos 13 minutos después de despegar del aeropuerto de Yakarta a las 6.20 hora local (23.20 GMT del domingo) rumbo a Pangkal Pinang, en la isla de Bangka.

En la aeronave viajaban 181 pasajeros -entre ellos dos bebés y un niño- y siete tripulantes -dos pilotos y cinco auxiliares de vuelo-, según las cifras oficiales.

Aunque otras autoridades aumentan a seis los asistentes de vuelo y 189 las víctimas.

Según varios medios locales, el aparato cayó desde 2.500 metros de altura en la bahía Karawang, donde la profundidad de las aguas está entre 30 y 35 metros.

El experto en aviación Gerry Soejatman comentó en las redes sociales que los restos descubiertos señalan que «la aeronave habría impactado en el agua a gran velocidad».

Unos 160 efectivos de salvamento en varios barcos y helicópteros se encuentran en la zona del siniestro en busca de supervivientes y las cajas negras del aparato, que servirán a posterior para esclarecer lo sucedido.

El avión de Lion Air sufrió «problemas técnicos» durante un vuelo el domingo, aunque fueron «resueltos» antes de despegar este lunes, indicó Edward Sirait, director ejecutivo de la aerolínea, en rueda de prensa.

Antes de estrellarse, el piloto había solicitado el regreso al aeródromo de la capital indonesia, que fue concedido, pero no envió señal de emergencia antes del siniestro, indicaron las autoridades.

La aeronave, un Boeing 737, entró en funcionamiento a mediados del pasado agosto y contaba con unas 800 horas de vuelo.

Transporte público es nulo en Puerto Plata, vías se mantiene despejadas y militarizadas por huelga regional

0

PUERTO PLATA.- El transporte público es completamente nulo y el comercio funciona a medias en esta jurisdicción desde las primeras horas de este lunes, donde las calles, avenidas y carreteras se observan desoladas por la huelga regional convocada debido a los altos precios de los combustibles y de la canasta familiar.

Decenas de empleados públicos y privados quedaron varados en el sector La Javilla, al igual que en las avenidas Manolo Tavarez Justo, Penetración al Muelle y Luis Ginebra, además de las calles 27 de Febrero, Beller, Separación, Camino Real y José Eugenio Kunhardt, debido a que hoy no están circulando las distintas rutas de carros y guaguas del transporte público.

Solo vehículos privados se ven circulando con sigilo por las vías de comunicación terrestre de Puerto Plata, mientras que una gran cantidad de soldados militares portando fusiles y agentes policiales con escopetas, han sido apostados en lugares estratégicos y tramos de carreteras para evitar la alteración del orden público.

Las terminales de autobuses, además de las distintas paradas de carros y guaguas del transporte público urbano e interurbano, lucen desiertas, como es el caso de Javilla Tours, la ruta de carros Puerto Plata-Montellano-Sosúa, Puerto Plata-Río San Juan, Puerto Plata-Santiago, entre otras donde reina una calma relativa.

La docencia transcurre normal en las escuelas pública y los colegios privados de esta ciudad San Felipe de Puerto Plata, aunque una gran cantidad de padres optaron por no enviar sus hijos a los centros educativos como una forma de precaución, no obstante los docentes, equipo de gestión y personal administrativo estar en los planteles.

En horas de la madrugada varios neumáticos fueron incendiados por desconocidos en la carretera Montellano-Sosúa, frente a la entrada del sector Los Charamicos, pero fueron retiradas de la vía por agentes policiales, mientras que el transporte público está totalmente paralizado.

Se destaca que el llamado a huelga en toda la región Norte del país, es convocado por la Coordinadora de Organizaciones Populares y Sociales del Cibao, en repudio de los precios abultados de los combustibles, el alto costo de los productos que integran la canasta familiar, entre otras reivindicaciones.

Leonel afirma que el partido dio muestras de madurez y unidad

0

Hoy es un día de gran regocijo para la familia peledeísta y para el pueblo dominicano. Con la decisión, en la reunión de su Comité Central, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), contrario a los lúgubres vaticinios esgrimidos por determinados sectores, ha dado muestras de madurez política, sentido de unidad y fortalecimiento institucional.

En base al diálogo democrático y respetuoso entre sus miembros, se arribó a un consenso sobre tres puntos: primero, sobre la manera en que se procederá a elegir los candidatos a cargos de elección popular. Segundo, la creación de una comisión, por parte del Comité Político, que trabajará en la adecuación de los estatutos de nuestra organización a la Ley de Partidos; y tercero, que los nuevos estatutos serán ratificados por la asamblea de delegados del PLD, que estará integrada por los miembros del Comité Central, los Presidentes Provinciales, Municipales, de Circunscripciones Electorales, de Seccionales y de Comités Intermedios, que era algo requerido por las bases del partido.

En distintas ocasiones nos habíamos referido a que primarias abiertas y simultáneas, como única opción a todos los partidos políticos, resultaba inconstitucional. Esto así, en virtud de una sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia en el año 2005, que declaró la nulidad de la ley promulgada el año anterior, en el 2004, que establecía en nuestro país el mecanismo de las primarias abiertas y simultáneas como forma de selección de candidatos.

Ese sistema, de opción única para los partidos fue desestimado por la actual Ley de Partidos, que la contempló tan solo como una entre varias modalidades a ser seleccionadas por los partidos políticos.

Al ser así, las primarias abiertas, como modalidad a ser escogida por los partidos que así deseen, significa que los votantes serán todos los miembros de ese partido, más los ciudadanos que no estén inscritos en otra organización.

Eso, por supuesto, elimina las preocupaciones albergadas por muchos de nuestros compañeros que temían de la posibilidad de que fuerzas extrañas a nuestro partido, pudiesen incidir en su votación.

En la nueva modalidad, sin embargo, se garantiza el ejercicio del derecho de nuestros miembros a elegir y ser elegidos; y brinda la oportunidad a los simpatizantes de nuestra organización a ser parte de la selección de nuestros candidatos.

La nueva ley aprobada otorga al Comité Central de nuestro partido la facultad de adecuar  los estatutos a los preceptos establecidos en esa nueva normativa legal. Sin embargo, excluye a los dirigentes medios y de base, del derecho que les es otorgado por nuestro actuales estatutos, de participar en la adopción de decisiones tan importantes como la que acabamos de señalar.

Con el acuerdo asumido en el día de hoy por parte del Comité Central, la convocatoria de una asamblea de delegados, conforme a los artículos 10 y 12 de los estatutos del PLD, le devuelve a esos compañeros su derecho a participar en forma activa en la adecuación de la norma interna del partido al nuevo estatuto legal.

Esa participación directa de nuestros dirigentes medios y de base, le confiere al acuerdo establecido por el Comité Central, el nivel de legitimidad política requerida para consagrar el carácter constitucional de lo consensuado.

Eso resulta democrático, participativo y conforme a la Constitución, y a la voluntad expresa de todas las instancias partidarias del PLD.

Felicito a todos los miembros del Comité Político y del Comité Central, así como a todos los dirigentes e integrantes de nuestra organización, por el esfuerzo desplegado a los fines de alcanzar este acuerdo, el cual permite la unidad interna y el fortalecimiento de nuestro partido; y lo coloca en dirección a una nueva victoria electoral en el 2020.