32.4 C
Dajabón
jueves, junio 13, 2024
Inicio Blog Página 2348

Denuncian a calles de Codepo solo les levan la carita; las siembran de plátanos

0

DAJABON, República Dominicana.-Porque los equipos que enviaron la Senadora de la República por esta provincia y el precandidato a Alcalde, Jaimito Santana Mateo, solo les lavaron la carita a las calles de Villa Codepo, moradores ootaron por sembrarlas de plátanos.

Residentes en el indicado barrio explicaron que sus calles se encuentran en condiciones deplorables casi desde su fundación y que allí lo que se requiere es de su asfaltado.

Argumentaron que tan pronto caiga un aguacero, las calles no solo volverán a las mismas condiciones, sino que estas serán peores.

En cuanto a su reclamo de asfaltado, aclararon que lo que quieren no es promesas, sino, que lleguen las brigadas y los equipos al sector a iniciar los trabajos.-

Embajador afirma que en Cuba se gobierna por voluntad del pueblo

0

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, no tomará  ningún rumbo que no  sea el que el pueblo cubano ha estado defendiendo, afirmó ayer su embajador en el país, Carlos Jesús De la Nuez López, en respuesta a lo dicho por  Orlando Gutiérrez Boronat, del Directorio Democrático Cubano, una organización del exilio.

Gutiérrez Boronat había dicho de que Díaz-Canel tiene que tomar una decisión histórica: “Va a ser el presidente títere de un partido totalitario o va a ser el Presidente de los cubanos”.

En visita al director del Listín Diario, Miguel Franjul, el embajador De la Nuez López consideró como un “atrevimiento (de Gutiérrez Boronat) venir a un país extranjero para decir lo que tiene que hacerse en Cuba”.

En iguales términos se pronunció la Asociación  Máximo Gómez de Cubanos en República Dominicana, que envió una carta donde lo descalifica para hablar de respeto a los derechos humanos.

Dice además que Gutiérrez Boronat desconoce la realidad cubana, sobre todo el proceso democrático que impulsa Díaz-Canel, que se manifiesta en la reforma constitucional.

“Esa persona no tiene autoridad para referirse al Presidente de Cuba. Es una persona desinformada, que dirige un centro que recibe financiamiento de la USAID y otros organismos de Estados Unidos”, aseguró el embajador  De la Nuez López.

Estimó que ese hombre no puede decirles a los cubanos lo que tienen que hacer y mucho menos cuando en apenas dos semanas se va a discutir un documento en las Naciones Unidas, el 31 de octubre, donde se pide quitar el bloqueo a Cuba.

No es un panfleto
Asimismo, el diplomático censuró que se haya referido a la Constitución cubana como un panfleto, toda vez que hoy se está discutiendo con el pueblo un proceso de reforma, donde por primera vez los cubanos en el exilio tienen derecho a opinar. “Será un referéndum por votación”, explicó.

Dijo además que la misma reconoce la propiedad privada y el mercado y que ya en la isla hay más de medio millón de personas que tienen su propia empresa.

Pero además abarca temas sociales, algunos controvertidos, como el matrimonio entre personas del mismo sexo, agregó.

“Pero mantenemos el Estado socialista. Eso es innegociable”, apuntó el embajador en República Dominicana.

Al admitir que el cubano no es un modelo perfecto, De la Nuez López refirió que en las últimas votaciones de unos 8.6 millones con derecho a voto, lo hicieron 7.3 millones. “Es irrisorio pensar que un modelo que se ha mantenido por todos estos años y con un bloqueo, que se ha recrudecido ahora con Donald Trump, sea en contra de la voluntad del pueblo”, añadió el diplomático.

Insistió que en Cuba se tiene derecho a disentir, lo que está asentado en la Constitución. “En Cuba hay un pueblo que se respeta y un pueblo que respeta al gobierno”,  proclamó.

(+)
REACCIÓN DE CUBANOS EN REPÚBLICA DOMINICANA

“No hay derecho alguno para que un hombre como  Gutiérrez Boronat venga aquí a hablar de Derechos Humanos, sin derecho alguno, porque él no  representa el sentir y pensamiento de los cubanos residentes en este país y mucho menos puede cuestionar el proceso democrático que se manifiesta en la reforma constitucional que desarrolla Cuba en estos momentos, con el presidente  Díaz Canel al frente, y cuya confianza, respaldo y apoyo de cubanas y cubanos que integramos esta asociación hemos hecho llegar en todas las formas posibles”, dijo la asociación que agrupa a cubanos residentes en este país

La opinión pública dominicana debe conocer que Orlando Gutiérrez Boronat no es precisamente un politologo, como se hace llamar, sino alguien vinculado a hechos que llaman a la “desobediencia civil”, agrega la entidad.

Dice que  su nombre siempre ha estado vinculado a la propaganda subversiva contra Cuba, intervenciones militares y “una franca solicitud de que su país de origen fuese invadido, al reunir todos los pretextos que podrían promover el castigo de moda”,

Exigen despido de policía golpeó joven padece de varias condiciones médicas

0

NUEVA YORK.- Una familia hispana de Staten Island exige el despido de un policía que fue captado en video golpeando a un joven que padece de varias condiciones médicas.

Todo comenzó el 28 de septiembre, cuando la uniformada respondía a una llamada de un vecino sobre un posible caso de violencia doméstica dentro de una vivienda en Staten Island.

William Colón, de 24 años, se encontraba en su vivienda con su ex novia cuando tuvieron una discusión, según un informe del abogado de Colón. Después de que ella salió del apartamento, varios oficiales llegaron y forzadamente entraron a la casa de Colón.

Un video muestra a los agentes que amenazan con derribar la puerta si el hombre no acata la orden de abrir.

Según el abogado de Colón, sin permitir mayor explicación, los agentes arrestaron, golpearon y descargaron al menos en dos ocasiones una pistola eléctrica contra el joven, mientras este estaba esposado.

Un oficial llamado Vincenzo Trabolse parece golpearlo con fuerza al menos tres veces en las costillas y el riñón.

Trabolse también dispara a Colón con una pistola paralizante hasta que cae inerte.

Colón sufre de varios problemas de salud relacionados con la diabetes, incluido el síndrome de Mauriac, ERGE, escoliosis, asma y otras afecciones, según sus familiares.

Con información de TELEMUNDO

Reclaman a Las Bahamas libertad de 148 pescadores

0

Pescadores y empresarios vinculados a esta labor pidieron ayer a las autoridades de Bahamas que cesen la persecución, arrestos indiscriminados y represión en su contra, porque muchas veces son intervenidos mientras realizan labores de pesca en aguas territoriales dominicanas.

La Asociación de Propietarios de Barcos Pesqueros de Puerto Plata dijo que iniciará procedimientos legales, sociales y de reclamación por la retención de tres barcos pesqueros dominicanos  con 148 tripulantes a bordo, aunque las autoridades de Bahamas dicen que son 124.

El consultor jurídico de la Asociación, José Carlos González, expresó que iniciarán un procedimiento legal y de reclamación ante diferentes entidades gubernamentales para que cese la persecución contra las embarcaciones pesqueras dominicanas por parte de las autoridades de Las Bahamas.

En declaraciones a la prensa, González dijo que se están dando y se continuarán realizando las diligencias para que los pescadores, buzos,  yoleros y  los demás tripulantes de los barcos “Paúl”, “Digna Rosa” y “Chiqui”, sean liberados.

Negó de forma rotunda la versión de la Real Fuerza de Defensa de Bahamas,  de que supuestamente los tripulantes de los tres buques pesqueros,  antes de ser apresados enfrentaron a tiros a los  guardacostas de ese archipiélago.

Aclaró que esas embarcaciones antes de salir del muelle de Puerto Plata son requisadas minuciosamente por las autoridades.

González estimó que las tres naves fueron atacadas por miembros de la Real Fuerza de Defensa de Bahamas con ametralladoras de grueso calibre  cuando realizaban sus labores habituales de pesca en aguas del Océano Atlántico.  Subrayó que para evitar ser impactados por las ráfagas de proyectiles, los dominicanos ingresaron a aguas territoriales de Cuba en busca de protección.

Delimitación de aguas
El letrado se quejó de que el único país del mundo que no tiene leyes vigentes que delimiten su perímetro marino es República Dominicana.

Se quejó que  unidades navales de Bahamas viven asediando a los pescadores, como es el caso reciente de los tres barcos apresados el sábado y que de forma abusiva se encuentran retenidos en Coral Harbour

Policía persigue a dos apuñalaron hombre en Manhattan

0

NUEVA YORK.- La Policía persigue a dos afroamericanos que apuñalaron a otro en Manhattan.

El he hecho ocurrió la madrugada del pasado miércoles cuando los sospechosos se acercaron a la víctima, le ofrecieron un volante y éste se negó a recibirlo, tras lo cual lo empujaron y atacaron a puñaladas.

La víctima de 28 años fue ingresado al hospital Bellevue, donde informaron que su condición era seria pero estable

Uno de los sospechosos fue identificado como Yabi Jaw, de 24 años.

Tribunal peruano ordena liberar a la opositora Keiko Fujimori

0

Un tribunal de apelaciones peruano ordenó anoche liberar a la líder opositora Keiko Fujimori, detenida desde hacía una semana tras ser acusada por la fiscalía de recibir dinero de la constructora brasileña Odebrecht para su campaña electoral en 2011.

Keiko, de 43 años, abrazó llorando a su abogada Giuliana Loza al escuchar el fallo, dictado luego de seis horas de deliberación de los tres jueces de la segunda sala de apelaciones de la Corte Superior de Lima.

«Han sido siete días de calvario», declaró sonriente a la prensa Keiko, al abandonar el edificio del tribunal poco después, acompañada de su marido, Mark Vito, su hermana Sachi y su abogada.

La corte «dispone la inmediata libertad de los indiciados detenidos» por este caso, entre ellos la hija del exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000), dijo el presidente de la sala, Octavio Sahuanay, al acoger la apelación de cuatro detenidos, entre ellos Keiko, por el delito de lavado de activos, a raíz del presunto financiamiento ilegal de la campaña.

El tribunal aclaró, sin embargo, que no se pronunciaba sobre el fondo de la acusación de la fiscalía contra Keiko, de usar la «estructura» de su partido para canalizar aportes ilegales de Odebrecht a su campaña en 2011.

Keiko dijo que la semana que pasó en prisión «ha sido también una oportunidad de empezar un camino para lograr nuevamente la unidad de mi familia».

«Yo salgo agradecida, a pesar de la injusticia», agregó en alusión a la visita que le hizo el domingo en prisión su hermano Kenji, con quien libra desde el año pasado una guerra fratricida por el legado político de su padre.

Keiko lució durante la audiencia un chaleco negro de la policía con la palabra «detenido», pero ya no lo tenía al reanudarse la sesión para la lectura del fallo.

Cambio de juez –

La corte declaró que el juez de investigación que ordenó el arresto, Richard Concepción Carhuancho, había cometido dos irregularidades al disponer la detención de Keiko: copiar y pegar los argumentos de la fiscalía en su resolución y emplear «conocimiento privado» que tenía sobre el caso.

El tribunal dispuso, entonces, que el caso pase ahora a manos de otro magistrado, lo que implica un duro golpe para Concepción Carhuancho, que ha ganado fama por su mano dura contra políticos investigados por corrupción.

Éste es el mismo juez que mantuvo en prisión preventiva durante nueve meses al expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine, también por el caso Odetrecht.

La decisión del tribunal también implica un tropiezo para los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, encargados de la investigación de los supuestos lazos ilícitos entre políticos peruanos y la empresa Odebrecht.

Marcha contra la corrupción –

Keiko estaba detenida desde el 10 de octubre en el cuartel central de la policía de Lima, una semana después de que la justicia anulara el indulto a su padre mientras cumplía una condena de prisión de 25 años por crímenes contra la humanidad y corrupción.

El exmandatario, de ancestros japoneses y 80 años de edad, permanece internado en una clínica en calidad de detenido desde hace dos semanas.

Aunque debe volver a prisión una vez que sea dado de alta, el exgobernante podría evitar la cárcel por un proyecto de ley hecho a su medida, aprobado la semana pasada por el Congreso peruano, dominado por Fuerza Popular (derecha populista), que lidera su hija.

Cientos de personas marcharon este miércoles en una manifestación contra la corrupción, en la que exigieron al presidente peruano Martín Vizcarra que no promulgue la ley que otorga este beneficio a Fujimori.

«Persecusión política» –

Keiko es acusada de haber recibido de Odebrecht 1,2 millones de dólares para financiar su campaña a la presidencia para las elecciones de 2011, que ganó su rival Humala. Ella alega inocencia y dice que es víctima de una «persecución política».

Un total de 24 personas, entre ellas Keiko, Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya -ambos muy cercanos a los Fujimori- están investigados por supuestamente recibir los fondos de Odebrecht para esa campaña.

Según el exjefe de Odebrecht en Lima, el brasileño Jorge Barata, los dirigentes fujimoristas Yoshiyama y Bedoya fueron los intermediarios en la entrega del dinero.

Barata confesó a fiscales peruanos en Sao Paulo que Odebrecht había hecho aportes no sólo a Keiko, sino también a las campañas de 2006 y 2011 de los expresidentes Alan García (2006-2011), Ollanta Humala (2011-2016), Alejandro Toledo (2001-2006) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).

Tanto los exmandatarios como Keiko negaron haber recibido dinero de Odebrecht.

Profesores, padres y estudiantes marchan en demanda de mejora de escuelas

0

Con pancartas en manos y lanzando consignas, cientos de estudiantes, profesores y padres de varias escuelas marcharon ayer por varias calles de este municipio, en demanda de la reparación de la escuela Arzobispo Valera; del liceo Manuel de Jesús Galván y la ampliación de los centros Pedro Mir, José Francisco Peña Gómez y Petronila Vargas.

Asimismo, participantes en la marcha pacífica demandaron la intervención de la recién construida escuela Ernestina González, debido a las filtraciones por vicios de construcción y la reanudación de la entrega del desayuno y el almuerzo escolar a los estudiantes de la escuela Arzobispo Valera, de donde partió la actividad.

Los manifestantes recorrieron las calles 27 de Febrero, San Bartolomé, Apolinar Perdomo y Capotillo, hasta culminar en el Distrito Escolar 19-01, donde fueron recibidos por varios policías y militares que impidieron su acercamiento a la puerta del edificio, mientras un guardia trataba de obstruir el libre ejercicio de la prensa y fue detenido por un agente policial.

La marcha fue convocada por la filial de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela y contó con el respaldo de diversos sectores sociales, religosos y sectoriales de Neiba.

R.Dominicana es el país AL de mas crecimiento económico, dice la Cepal

0

Santiago de Chile, 17 oct.- La Cepal revisó hoy a la baja su previsión de crecimiento de la actividad económica de América Latina y el Caribe para 2018, que se expandirá un 1,3 %, dos décimas menos que la cifra pronosticada por el organismo en agosto pasado.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) precisó en un comunicado que la dinámica del crecimiento mostrará diferencias entre países y subregiones, con Centroamérica a la cabeza de la expansión con un aumento del producto interno bruto (PIB) del 3,2 %, seguido del Caribe (1,9 %) y Suramérica (0,7 %).

Los países que más crecerán este año son República Dominicana (5,6 %), Panamá (4,8 %) y Paraguay (4,6 %).

En el otro extremo, las cuatro economías que cerrarán el 2018 en recesión son Argentina (-2,8 %), Venezuela (-15 %), Nicaragua (-3,1 %) y Dominica (-4,4 %), precisó la Cepal.

En América del Sur, con la excepción de Argentina y Venezuela, el resto de países registrará alzas en su PIB: Bolivia (4,3 %), Brasil (1,4 %), Chile (3,9 %), Colombia (2,7 %), Ecuador (1 %), Perú (3,9 %) y Uruguay (1,9 %).

También crecerán los otros países centroamericanos y México, que lo hará un 2,2 %, según la previsión de la Cepal. Después de República Dominicana y Panamá, les seguirán Honduras (3,6 %), Costa Rica (3,2 %), Guatemala (2,9 %), El Salvador (2,4 %), Haití (1,8 %) y Cuba (1,1 %).

En la zona del Caribe, los países que liderarán la expansión económica son Antigua y Barbuda (4,2 %), Granada (4 %), Saint Kitts y Nevis (3,2 %) y Guyana (3 %).

La Cepal prevé que el panorama económico mejorará en 2019 con un crecimiento regional del 1,8 % que se traducirá en alzas en todas las subregiones.

Los países suramericanos, especializados en la producción de bienes primarios, en especial petróleo, minerales y alimentos, crecerán el año que viene un 1,6 %, aunque Argentina (-1,8 %) y Venezuela (-8 %) seguirán con números rojos.

La Cepal subrayó que las previsiones del año 2019 se dan en un contexto de “aumento de la incertidumbre y de los riesgos en el mediano plazo”, especialmente el deterioro del ambiente financiero a nivel internacional.

“Los altos niveles de deuda corporativa y soberana acumulados a lo largo de años de condiciones financieras globales laxas constituyen un riesgo para algunas economías más expuestas a los cambios en el escenario financiero”, señaló el organismo.

Durante los últimos meses, además, han escalado las tensiones comerciales, un riesgo para la actividad económica regional pese a que, por ahora, solo se han visto reflejadas en moderadas revisiones a la baja del volumen proyectado de comercio mundial y de la actividad económica global para el año 2019

Madrid y Santo Domingo firman acuerdo

0

Los alcaldes de Madrid y Santo Domingo, Manuela Carmena y David Collado, firmaron una declaración de intención para que entre ambas ciudades se inicie un programa de colaboración integral que permita desarrollar políticas e iniciativas en beneficio de ambas.

La firma se llevó a cabo en el Ayuntamiento de Madrid, bajo la sombrilla de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica  (UCCI) y durante esta el alcalde Collado solicitó apoyo al Ayuntamiento de Madrid para equipos de aseo urbano y del cuerpo de bomberos de Santo Domingo.

Durante el encuentro, que también contó con la presencia del  embajador dominicano ante el Reino de España, Olivo Rodríguez Huertas, la alcaldesa Carmena expresó el deseo de apoyar a la ciudad de Santo Domingo.

Apoyo técnico y seguimiento
Según se indicó, esta declaración de intenciones se convertirá en un acuerdo formal con temas en concreto que se estaría firmando entre ambos alcaldes en los próximos meses y que recibirá el apoyo técnico y seguimiento de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica.

El embajador Rodríguez Huertas aprovechó la ocasión para extender la invitación formal a Collado para que esté presente en la Feria del Libro de Madrid que tendrá lugar del 31 de mayo al 16 de junio de 2019 y que tendrá como país invitado de honor a la República Dominicana y recibirá el apoyo de la Embajada y el Ayuntamiento de Madrid.

La actividad oficial contó con la presencia de varios directores del Ayuntamiento del Distrito Nacional, los cuales se encuentran agotando una agenda de reuniones de alto nivel para abordar temas de planificación urbanística, administración y recaudación pública, comercio, emprendimiento, recolección de residuos sólidos y educación ciudadana, entre otros temas.

Líneas de trabajo
El Ayuntamiento de Madrid aprobó trabajar estratégicamente apoyando políticas ciudadanía global y de cooperación internacional que estén basadas en la igualdad, sostenibilidad ambiental, equidad de género, defensa de los derechos humanos, entre otros temas, que serán lo que marcarán las líneas de trabajo entre ambas ciudades.

La UCCI es una organización internacional de carácter municipal cuyo fin primordial es lograr la definición de un ámbito que constituya un modelo de convivencia pacífica y de desarrollo solidario, así como la consolidación de una conciencia que permita el mejor entendimiento y la cooperación entre los pueblos del ámbito iberoamericano

Varían prisión a Leocio Almánzar en el caso de venta de Los Tres Brazos

0

La Tercera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional varió la medida de coerción a prisión domiciliaria al exdirector de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (Corde), Leoncio Almánzar, y a otros seis imputados por el caso de la venta de los Tres Brazos, Santo Domingo Este.

El tribunal decidió además declarar el caso complejo.

Almánzar, José Enrique de Pool Dominici, principal accionista de Titulatec; y Carlos Gómez, accionista de la entidad comercial Infepa, quienes cumplían prisión preventiva en Najayo, deberán usar un grillete y pagar la suma de 10 millones de pesos en efectivo en la cuenta de la Procuraduría en el Banco Agrícola.

Los demás imputados también deberán utilizar el grillete y todos pagarán por el uso de este.

Todos los imputados tienen impedimento de salida y les han sido encautado sus pasaportes.

Manuel Aybar Ferrando, exgerente Inmobiliario; Julio César Gómez, accionista de la entidad comercial Infepa; y Juana Inés Gómez, principal accionista y representante de la entidad comercial Proyecciones Inmobiliarias GOWI, deberán pagar cinco millones de pesos en la cuenta de la Procuraduría en el Banco Agrícola.

Mientras que Domingo Gerardo Lebrón de los Santos deberá pagar la suma de tres millones de pesos en la referida cuenta.